Cerca de 50 estudiantes del IES Lucus Augusti tuvieron la oportunidad de completar un recorrido por las instalaciones y aprender acerca de lo que supone crear un negocio, sus ventajas y las aptitudes necesarias para ello.
La Fundación CEL recibió el miércoles 12 de febrero la visita de cerca de medio centenar de estudiantes del IES Lucus Augusti, en una actividad organizada por el Polo de emprendemento e apoio ao emprego Sarria.
El objetivo de esta jornada era ofrecer a los estudiantes la posibilidad de realizar un primer acercamiento al emprendimiento, descubrir el abanico de salidas laborales que este sector les puede abrir en el futuro y conocer las alternativas que existen a nivel provincial y autonómico para apoyarles en el camino, como los viveros de la propia Fundación o los recursos que pone a su disposición la Rede de Polos de Emprendemento de la Xunta de Galicia.
La sesión se dividió en dos partes: en primer lugar, los alumnos realizaron un recorrido por las instalaciones de Fundación CEL, guiados por el presidente de la entidad, Luis García, quien fue complementando el trayecto con explicaciones sobre el trabajo que se desarrolla en el vivero de empresas, las diferentes salas habilitadas para cada proyecto y otras apreciaciones sobre este ámbito.
Una vez completado este recorrido, el grupo se reunió en una sala para continuar con la formación y las actividades conjuntas. En este contexto, Liborio Varela dio comienzo a esta sección presentando a los jóvenes su labor en los Polos de Emprendemento, detallando el papel que estos centros desempeñan a la hora de apoyar a nuevos proyectos desde su origen hasta su consolidación en el mercado.
Tras esta sesión, el equipo de Fundación CEL desarrolló un apartado interactivo y dinámico en el que, bajo el título “Emprender: de la idea al plan”, el alumnado profundizó en el significado del emprendimiento, sus ventajas y las características que debe reunir una persona emprendedora, todo ello por medio de la participación, la tormenta de ideas y el razonamiento conjunto, partiendo de los casos particulares que ven en sus casas para extraer conclusiones generales.
A la hora de compartir sus aprendizajes, los y las estudiantes señalaron aspectos como la importancia de satisfacer las necesidades de la gente o que el espíritu emprendedor no se limita a la creación de un negocio, sino que se pueden emprender iniciativas de todo tipo en el día a día.
Actividades como esta reafirman el compromiso de Fundación CEL con la formación y el fomento y difusión del emprendimiento entre las nuevas generaciones. En este sentido, la entidad recibió el miércoles 19 de febrero otra visita de un centro educativo, en este caso el IES Ánxel Fole lucense, también organizada por el Polo Sarria.