El diario ABC se hizo eco de los éxitos de FCEL y de la Business Factory Aero en los rankings elaborados por Funcas y la Universidad Rey Juan Carlos sobre viveros y aceleradoras empresariales
La Fundación CEL se ha afianzado como un referente en el apoyo al emprendimiento en zonas rurales o alejadas de los principales núcleos de población, que tradicionalmente acaparaban un gran porcentaje del talento y el potencial económico nacional. Así lo reconoce el diario ABC, que esta semana se ha hecho eco del gran resultado del vivero en el ranking elaborado por Funcas y la Universidad Rey Juan Carlos. Por cuarto año consecutivo, el vivero de empresas de FCEL se encuentra entre los dos mejores a nivel nacional, señal inequívoca de su profesionalidad, constancia y éxito.
De este modo, como refleja ABC en su reportaje, la Fundación CEL se consolida en dos sentidos: como un apoyo fiable, completo y capaz de resolver las necesidades de las personas emprendedoras que solicitan su acompañamiento y también como una entidad canalizadora del emprendimiento y la innovación hacia zonas despobladas, promoviendo la dinamización económica de estas localidades y la atracción de talento.
El desarrollo de la conectividad y el interés de cada vez más jóvenes por empezar su camino laboral por cuenta propia son dos de los motivos que se destacan en la pieza de ABC como aval de este auge de las incubadoras y su apuesta por pequeños núcleos. En total, fueron 99 los viveros analizados por Funcas y la Universidad Rey Juan Carlos: de ellos, ninguno de los diez mejor clasificados radica en los grandes centros económicos nacionales.
El reconocimiento de la Fundación y su impacto en los medios de comunicación no solo se debe a sus casos de éxito, sino a un método de trabajo consciente y comprometido, tanto con las iniciativas empresariales que germinan en su seno como con la sociedad en general.
BFAero, el otro protagonista.
El diario ABC también ha puesto el ojo sobre el ranking de aceleradoras avanzadas, que BFAero ha vuelto a liderar por segundo año consecutivo. El programa gestionado por la Fundación CEL es otro punto clave de apoyo y acompañamiento en cada fase del proceso emprendedor, en este caso centrado en el sector aeronáutico y aeroespacial.
Su apuesta por proyectos innovadores, disruptivos y capaces de aportar valor a la sociedad no pasa desapercibida para los medios de comunicación. Por ejemplo, en ABC se hace referencia a cuatro iniciativas que pasaron por la aceleradora o que han entrado a formar parte de la 6.ª edición, como SLIMOP Space, Fobos Solutions, H2 Dron Energy y Proteus Innovation.