BFAero someterá a votación popular los cincuenta y cuatro proyectos aeronáuticos presentados en su primera edición

Abierta la primera convocatoria de BFAero. ,

Cerrado el plazo de inscripción de proyectos para participar en la primera edición de Business Factory Aero, la primera aceleradora del sector aeronáutico de Galicia, se inicia ahora la fase de preselección y selección de proyectos, que incluye un proceso de votación popular.

No hay comentarios en BFAero someterá a votación popular los cincuenta y cuatro proyectos aeronáuticos presentados en su primera edición

Business Factory Aero (BFAero), la primera aceleradora gallega especializada en el sector aeronáutico, someterá a votación popular, entre los días 11 y 20 de marzo, los 54 proyectos inscritos en su primera edición y susceptibles de incorporarse a su programa de incubación y aceleración. Más de la mitad de estos proyectos, el 68% (un total de 37) son gallegos, mientras que el 30% (16 propuestas) proceden del resto de España y uno del extranjero (de Reino Unido).

Al término del plazo de inscripción, el pasado jueves día 28 de febrero, el balance por áreas temáticas refleja que el ámbito de cargas de pago y sistemas embarcados es el más recurrente, ya que el 48% de las propuestas se orientan al diseño, fabricación e integración de cargas de pago y sistemas embarcados en vehículos aéreos no tripulados (UAVs). En este capítulo se registraron ideas como el uso de UAVs para el control de infraestructuras energéticas como aerogeneradores; el empleo de sensores para la búsqueda y rescate de personas en catástrofes como terremotos o como un recurso para la lucha contra especies invasoras como la avispa velutina.

En segundo lugar, con un 43% (un mismo proyecto puede adscribirse a varias categorías), se encuentran las iniciativas relativas al diseño y producción de vehículos no tripulados, que incluye también las plataformas mecánicas y las tecnologías de aviónica y navales asociadas. En esta línea se presentaron aplicaciones de carácter sanitario (drones para transporte de órganos o sangre) o medioambiental (drones para control en situaciones de emergencias forestales), entre otras.

Mientras, los proyectos relacionados con la captura, procesamiento y explotación de datos obtenidos a través de vehículos no tripulados constituyen la tercera área más repetida (33%), con propuestas para el control de crecimiento y distribución de plagas o la toma de datos de la distribución del territorio a través de drones.

Es reseñable que en total, en la plataforma de BFAero se registraron durante el periodo de inscripción 112 usuarios, promotores de un total de 63 proyectos, de los cuales 54 son susceptibles de ser seleccionados para apoyo (elegibles).

Ante estas estadísticas, los promotores de BFAero consideran que el elevado número de ideas recibidas refuerza el papel de Galicia como lugar estratégico para el desarrollo de un sector (el aeronáutico y de los vehículos no tripulados) con gran potencial de crecimiento y de generación de valor.

Preselección, votación popular y selección

Finalizado el periodo de inscripción, la siguiente etapa de este nuevo programa de aceleración consistirá en la preselección por parte del Comité Ejecutivo de BFAero de al menos diez propuestas acelerables, a las que se sumarán las dos que hayan obtenido el mayor número de apoyos en un proceso de votación popular que se abrirá entre los días 11 y 20 de marzo.

De esta etapa de preselección saldrán un mínimo de doce finalistas, que deberán defender su candidatura ante el Comité Ejecutivo en una entrevista personal con el equipo promotor y en una jornada de Pitch Day, donde ellos mismos defenderán los méritos de sus propuestas.

Tras ello, el órgano de decisión del programa (Comité Ejecutivo) seleccionará finalmente las seis mejores propuestas para incorporarlas en esta primera edición de BFAero en la etapa de incubación (tres proyectos) y de aceleración (los tres restantes).

Todos ellos dispondrán del apoyo económico de la Xunta de Galicia, con el acceso a una financiación a fondo perdido de hasta 100.000 euros en la fase de incubación y de 50.000 en aceleración. Paralelamente, podrán optar a una financiación en forma de préstamos de INDRAVENTURES de entre 50.000 y 500.000 euros en incubación y sin límite en aceleración. También en aceleración tendrán acceso a préstamos participativos de hasta 250.000 euros de XesGalicia.

Otro de los beneficios para los seis seleccionados está relacionado con el uso de los espacios de coworking, oficinas individuales equipadas, aulas de formación y servicios de asesoramiento técnico que pone a su disposición la Fundación CEL, así como de las instalaciones del complejo del aeródromo de Rozas, donde los elegidos podrán utilizar los drones de INDRA Y BABCOCK (TARGUS y LUA) y otros equipamientos especializados del ámbito de la Civil UAVs Initiative.

De acuerdo con el cronograma de BFAero, la previsión es que ya en mayo puedan empezar los programas de apoyo de esta primera edición, a la que seguirán otras dos en los próximos meses (finales de 2019 y 2020). En total, la aceleradora dará soporte entre este año y los próximos a un total de 19 empresas y supondrá la creación de 60 empleos directos.

Deja una respuesta

CONTACTO

Pazo de Feiras e Congresos
El Palomar s/n. 27004, Lugo

Newsletter FCEL

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: FUNDACIÓN CEL INICIATIVAS POR LUGO. Finalidades: Gestión de su solicitud de información y/o contacto. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: No se cederán datos salvo obligación legal. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos.

Hit Enter to search or Esc key to close