La aceleradora de la Xunta de Galicia, gestionada por la Fundación CEL, acepta candidaturas hasta el próximo 20 de marzo. Estas son algunas de las principales claves y ventajas de su nueva convocatoria
La Business Factory Aero (BFAero), aceleradora del sector aeronáutico y aeroespacial con sede en Lugo, impulsada por la Xunta de Galicia y gestionada por la Fundación CEL, se encuentra en pleno proceso de captación de proyectos para su sexta edición, con la que sumará un año más siendo la mejor aliada para las personas emprendedoras que dan sus primeros pasos en este ámbito.
El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 20 de marzo y todos los interesados e interesadas pueden consultar las bases y presentar su candidatura de forma rápida y sencilla desde la página web de la aceleradora (www.bfaero.com). A continuación, te compartimos algunas de las principales claves de esta sexta convocatoria.
Un programa adaptado a cada proyecto.
La aceleradora cuenta, como años previos, con tres itinerarios adaptados al nivel de desarrollo de cada propuesta y a sus necesidades específicas. Así, el itinerario de incubación está pensado para proyectos que se encuentran en una fase embrionaria, sin una propuesta de valor validada y materializada, y tiene una duración máxima de 12 meses.
Por su parte, el itinerario de aceleración se enfoca en aquellas iniciativas que cuentan con un producto mínimo viable y que están completando sus primeras transacciones en el mercado, con una duración de hasta 8 meses.
En tercer lugar, el itinerario de consolidación se dirige a empresas que ya tienen un producto o servicio definido y con actividad comercial y cuyo objetivo es seguir escalando su negocio, con una duración máxima de 6 meses.
Todas las herramientas necesarias para acercarte al éxito empresarial.
Quienes sean seleccionados en esta sexta convocatoria de BFAero podrán disfrutar de múltiples ventajas y beneficios con los que seguir desarrollando su proyecto y alcanzar sus objetivos en cada fase del proceso emprendedor. Entre ellos destacan los siguientes:
- Financiación y acceso a inversores públicos y privados.
- Apoyo a la internacionalización.
- Tutorización y mentorización especializadas.
- Formación y networking con otros agentes del sector.
- Acceso a potenciales clientes.
- Infraestructuras.
- Visibilidad y difusión.
Si en las dos últimas ediciones BFAero se ha centrado en ofrecer mentorización experta en diferentes áreas del emprendimiento y de su sector de actividad específico –con cerca de 160 sesiones formativas en la 5.ª edición–, su objetivo principal en esta convocatoria es transformar a sus proyectos en empresas viables y escalables dentro de un ecosistema en pleno auge.
Un perfil abierto.
La sexta edición de BFAero no solo busca emprendedores y emprendedoras individuales con un proyecto que se adecúe a las características de alguno de los itinerarios disponibles, sino que también está abierta a iniciativas que surjan dentro de empresas o centros de conocimiento ya establecidos, ya sean startups, spin-offs o spin-outs.
¿Por qué BFAero?
Esta aceleradora aeronáutica y aeroespacial acaba de ser reconocida este 2024 como la mejor de España según Funcas y la Universidad Rey Juan Carlos. En sus cinco ediciones anteriores recibió más de 400 propuestas de proyectos de hasta 26 países, de los que cerca de 50 han podido disfrutar de los beneficios de formar parte de este programa. Año tras año, BFAero ayuda a impulsar este ecosistema como un referente tanto a nivel autonómico como nacional.
Bajo estas mismas premisas empezará a funcionar en las próximas semanas su sexta edición. Para ser parte de ella, solo hace falta un clic aquí y una idea de negocio vinculada a este ámbito.